top of page

Avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama: el IEO marca el camino hasta 2027

ree

El Instituto Europeo de Oncología actualiza las guías 2025-2027 para el manejo del cáncer de mama: diagnóstico más preciso y abordaje multidisciplinario

Milán, octubre de 2025.



El Instituto Europeo de Oncología (IEO) ha publicado la segunda edición de su manual Manejo del Cáncer de Mama 2025–2027, una obra de referencia que reúne los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad. La actualización, liderada por los doctores Paolo Veronesi, Gabriel Farante y Roberto Orecchia, refleja tres décadas de experiencia del IEO y una visión integral que pone al paciente en el centro.


La nueva edición subraya la importancia del trabajo multidisciplinario entre cirujanos, oncólogos, radiólogos, genetistas y psico-oncólogos para garantizar decisiones terapéuticas individualizadas y basadas en evidencia.



Entre los avances más destacados, el documento resalta el papel de las nuevas tecnologías de imagen en la detección temprana del cáncer de mama. La tomosíntesis digital y la mamografía espectral con contraste (CESM) mejoran la precisión diagnóstica, especialmente en mujeres con mamas densas, mientras que la resonancia magnética mamaria (RMM) se consolida como herramienta clave para la planificación quirúrgica y el seguimiento de pacientes de alto riesgo.


Asimismo, el IEO actualiza las recomendaciones de cribado, proponiendo iniciar la vigilancia anual con RMM a partir de los 25 años en mujeres con mutaciones BRCA1, BRCA2 o TP53, e insistiendo en adaptar la frecuencia y modalidad del control según la densidad mamaria y el perfil genético de cada paciente.


El manual también profundiza en las técnicas quirúrgicas conservadoras y reconstructivas, incluyendo opciones robóticas y procedimientos que preservan el complejo areola-pezón, así como en la preservación de la fertilidad y el acompañamiento psicológico durante todo el proceso terapéutico.


“Detectar el cáncer de mama en sus etapas más tempranas no sólo mejora la supervivencia, sino que permite tratamientos menos agresivos y con mayor calidad de vida para las pacientes”, señala el profesor Paolo Veronesi en el prólogo de la publicación.


Con más de 50 especialistas implicados, esta nueva edición consolida al IEO como una de las instituciones líderes en la investigación y tratamiento del cáncer de mama, marcando las pautas clínicas que guiarán la atención de miles de mujeres en Europa y América Latina durante los próximos años.


Fuente: Instituo Europeo di Oncologia

 
 
 
bottom of page