top of page
x_congreso_aecima.jpg

Zaragoza acogerá la celebración del X Congreso de AECIMA (Asociación Española de Cirujanos de la Mama), que tendrá lugar los días 5-7 de mayo de 2022 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

El comité organizador ha elaborado un programa científico exhaustivo y actual con el objetivo de estimular la participación de los asistentes en cada una de las actividades. Como otros años contaremos con figuras internacionales como el Prof. Dr. Walter Paul Weber – Médico jefe de cirugía de mama en el Hospital Universitario de Basilea, Cicero Urban, MD, PHB – Coordinador del Departamento de oncoplastia en la Sociedad Brasileña de Mastología, Pilar Matey, cirujana del Royal Wolverhampton, UK, Ricardo Pardo Consultant Oncoplastic Breast Surgeon at Royal Bolton Hospital NHS Trust y Teresa Fernández Consultant Oncoplastic Breast Surgeon. Western General Hospital. Breast Unit. Edinburgh.NHS Lothian.

Se realizaran cursos precongreso, conferencias magistrales, mesas de debates y ponencias sobre los temas más actuales en la Cirugía de la Mama.

Las líneas temáticas mas relevantes del congreso serán:

  • Radioterapia en el tratamiento del cáncer de mama

  • Manejo de la axila afectada

  • Límites de la cirugía conservadora

  • Implantes (prótesis, mallas)

  • Horizontes en el tratamiento quirúrgico del Cáncer de mama

Asimismo, contaremos con un Simposyum de enfermeria el día 6 de mayo dentro del programa oficial del congreso.

Programa

POR UNA MEJOR GENERACIÓN DE CIRUJANOS DE MAMA – Manuel Ramos/Teresa Ramos

14:30-15:00

Best 5. Los mejores 5 minutos de las Webinars 

15:00-16:00

Mesa debate cirujanos jóvenes

16:45-18:30

Comunicaciones orales 

1. Terapia de presión negativa para el manejo de complicación de colgajo – Henar San José Santamarta

2. Uso de la radioterapia intraoperatoria para tratamiento de recidiva local mamaria  – Jorge Chóliz Ezquerro

3. Hallazgos patológicos en piezas mastectomía reductora de riesgo de portadoras de mutación cdh1 – Carlos Alberto Gianella

4. Verde de indocianina para la detección del ganglio centinela – David Lopez Cano

5. ¿Cómo evitar la biopsia del ganglio centinela en el carcinoma ductal in situ? – Rita Pedroso De Lima

6. Terapia axilar dirigida tras tratamiento neoadyuvante en neoplasias de mama n1+. – Alberto Ríos Agudo

7. Diseño de escala de priorización de pacientes en lista de espera quirúrgica por gigantomastia. – Luis Artigas Urgel

8. Percepción de la información recibida en el cáncer de mama. Aplicación del picker patient experience questionnaire – Daniel Aparicio López

9. Primeros resultados tras la implantación de la reconstrucción mamaria inmediata prepectoral en un hospital de 2º nivel – Alicia Aguado De Benito

10. Utilidad del estudio intraoperatorio del ganglio centinela en el carcinoma ductal infiltrante luminal a mínimamente invasivo Alessandro Nania 

11. Recidiva local de cáncer de mama tras mastectomía. Impacto del tejido residual en el seguimiento oncológico – Marta Jiménez Gómez

12. Cirugía oncoplástica y radioterapia intraoperatoria en cáncer de mama precoz Ana Palomares Cano

13. Biopsia selectiva del ganglio centinela tras quimioterapia neoadyuvante. Experiencia en el hcu lozano blesa – María Isabel Valero Lázaro

14. Salud cardiovascular en mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama previo a cirugía en comparación con controles sanos apareados con edad, composición corporal y nivel de actividad física – Gallart Aragón, T.

15. Radioterapia intraoperatoria (rio) mediante sistema a xoft® axxent®: experiencia y resultados en el hospital universitario de cáceres – Yvana Anavy Martínez Mateo.

16. Radioterapia intraoperatoria (rio) en casos difíciles: mamas pequeñas y cuadrantes inferiores. ¿Cómo lo hago? – Yvana Anavy Martínez Mateo.

17. Cancro da mama na mulher jovem – a nossa realidade – Osório, Catarina

18. Disección axilar dirigida en pacientes con cáncer de mama y afectación ganglionar. Evolución técnica y resultados – Carolina Jiménez Mazure

19. Hormonoterapia como tratamiento primario en pacientes postmenopausicas – Ana Belén López Fernández.

20. Cirugía conservadora y radioterapia intraoperatoria en el cáncer de mama precoz. Experiencia en el hospital universitario miguel servet – Alberto Lanuza Carnicer

bottom of page