top of page

Día mundial del cáncer de mama


ree

Ayer, 19 de octubre de 2025, conmemoramos un nuevo Día Mundial del Cáncer de Mama. Como miembros de la asociación de cirujanos especializados en mama, queremos unirnos a la reflexión global, visibilizar el reto que afrontamos, y subrayar el papel que desde nuestra especialidad desempeñamos en la detección, tratamiento y esperanza de futuro para las pacientes.


1. Datos oficiales: la realidad hoy


  • Según la World Health Organization (OMS), en 2022 se registraron unos 2,3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en mujeres en el mundo, y aproximadamente 670 000 muertes atribuibles a esta enfermedad. Organización Mundial de la Salud+2World Cancer Research Fund+2

  • En Europa, por ejemplo, en la región de la European Union-27 se estimaron en 2022 unos 375 000 nuevos casos de cáncer de mama entre mujeres.

  • Las tasas de incidencia y mortalidad presentan variaciones geográficas: por ejemplo, la mortalidad estandarizada por edad para Europa en 2019 fue de 10,8 muertes por cada 100 000 personas, con una disminución anual promedio constante respecto a 1990. Frontiers+1

  • En los Estados Unidos se estima que en 2025 se diagnosticarán 316.950 mujeres con cáncer invasivo de mama, además de ~59 080 casos in situ, y unas ~42 170 muertes femeninas. SEER+2National Breast Cancer Foundation+2


Estos datos muestran que, aunque los esfuerzos de detección y tratamiento han rendido frutos, el cáncer de mama sigue siendo la neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial, y afecta de manera significativa a nuestro ámbito clínico y humano. Europa Donna+1



2. Perspectivas de futuro


  • Según el análisis reciente publicado en Nature Medicine, si las tendencias actuales se mantienen, para 2050 los nuevos casos de cáncer de mama podrían aumentar un 38 % y las muertes un 68 %, afectando de forma más marcada a los países de menor Índice de Desarrollo Humano (IDH). PubMed+1

  • En Europa se proyecta que las tasas de mortalidad seguirán descendiendo en la mayoría de grupos de edad hasta 2025, excepto quizá para las mujeres de 80 años o más. Oncology Central

  • Desde el punto de vista clínico-quirúrgico, los avances en técnicas mínimamente invasivas, mejor anatomía-patología, diagnóstico molecular y terapias adyuvantes personalizados auguran un impacto significativo en la supervivencia y la calidad de vida.

  • Sin embargo, hay un claro reto de equidad: las regiones con menor acceso a cribado, diagnóstico precoz y tratamiento apropiado podrían sufrir un aumento del peso de la enfermedad a medio plazo. Como cirujanos de mama, podemos jugar un papel importante en promover la equidad asistencial.


3. El papel de los cirujanos de la mama


Como parte de una sociedad científica de cirugía mamaria, nuestras responsabilidades, día a día, adquieren una relevancia especial en este contexto. Algunas claves a tener en cuenta:


  • Detección precoz: La cirugía de mama está cada vez más vinculada a programas de cribado y diagnóstico temprano, lo que permite operar en estadios más precoces, con menos morbilidad y mejores resultados.

  • Cirugía con conciencia estética y funcional: La tendencia es hacia cirugías que no solo extirpan la enfermedad, sino que preservan lo más posible la forma, la función y la calidad de vida de la paciente.

  • Colaboración multidisciplinar: El cirujano de mama trabaja estrechamente con oncología médica, radioterapia, anatomía-patología, genética, cuidados de enfermería y rehabilitación. Esa colaboración es clave para abordar la complejidad del cáncer de mama.

  • Investigación y formación: Impulsar y participar en estudios que mejoren la técnica quirúrgica, la reconstrucción inmediata o diferida, la gestión del linfático, y la personalización del tratamiento, serán factores clave para avanzar.

  • Educación y promoción de estilos de vida: Aunque el cirujano no solo trata, sino que también educa, invitando a las pacientes (y a la comunidad) a adoptar hábitos que pueden disminuir el riesgo – por ejemplo, actividad física regular, mantener peso saludable, limitar el consumo de alcohol – junto al seguimiento clínico adecuado.


4. Mensaje para el Día Mundial


En este Día Mundial del Cáncer de Mama queremos transmitir cinco mensajes fundamentales:

  1. Visibilidad y sensibilización: Que ninguna mujer (o persona con mama) se sienta sola, ni espere para consultar ante cualquier signo o molestia.

  2. Importancia del cribado y del diagnóstico temprano: Cuanto antes se detecte, mejores son las opciones quirúrgicas y terapéuticas.

  3. Calidad e innovación en el tratamiento quirúrgico: Como sociedad científica, apostamos por técnicas que equilibren eficacia oncológica, seguridad, estética y calidad de vida.

  4. Equidad en el acceso: No se trata solo de «curar» sino de que todas puedan acceder al mejor tratamiento — país, región o condición social no deberían ser barreras.

  5. Mirar al futuro con esperanza y compromiso: Las cifras globales invitan a actuar, mejorar, perfeccionar, y nuestras pacientes merecen que estemos atentos y activos.

5. Invitación a la acción


Desde nuestra sociedad científica, invitamos a todos los miembros, colaboradores, centros hospitalarios y asociaciones de pacientes a:


  • Difundir información veraz y actualizada sobre el cáncer de mama.

  • Participar en campañas de sensibilización y educación comunitaria.

  • Promover protocolos de cribado y de derivación temprana.

  • Fomentar programas de formación continuada en cirugía de mama y sus avances.

  • Evaluar nuestros resultados quirúrgicos, compartir buenas prácticas y colaborar para seguir mejorando.


En conclusión, con motivo del día 19 de octubre de 2025, reafirmamos nuestro compromiso como cirujanos de la mama: dedicación, trabajo en equipo y actualización constante para que cada paciente reciba el tratamiento que merece — con humanidad, excelencia y esperanza.


AEPCIMA - Asociación Espaañola Portuguesa de Cirujanos de la mama

 
 
 

Comentarios


bottom of page